Page 68 - La singularidad de María Sabina
P. 68

Serie Adugo biri I 12
(Tlahuapán: Premiá 1983) y y La mesa de plata: cosmogonía y y curanderismo entre los mazatecos de de Oaxaca (México: Instituto Oaxaqueño de de las Culturas 1994) El mito del tlacuache y la la la referencia a a á a a a Dios que está del del del otro lado del del del mar mar se tomaron del del del primero El primer libro en castellano sobre María Sabina fue Los hongos alucinantes de Fernando Benítez incluido en en en el volumen tres de de Los indios de de México México (México: Era 1964 / 1970) Sobre el el trasfondo histórico: el el doctor Alfonso Caso fue el primero en en identificar las sesiones chamánicas pintadas en en en el Códice Vindobonensis Véanse sus “Representaciones de hongos en los códices” (Estudios de cultura náhuatl 4 1963) Las citas de de de la la Historia general de de de las cosas de de de Nueva España de de de de fray Bernardino de de de de Sahagún provienen de de de de la edición de de de de Ángel María Garibay (México: Porrúa 1956) El poema de Nezahualcóyotl fue traducido por Miguel León-Portilla en Trece poetas del mundo azteca (México: UNAM 1967) Para la traducción de los conjuros recogidos por el sacerdote Hernando Ruiz de Alarcón en el siglo xvii véase Alfredo López Austin “Conjuros médicos de de los nahuas” (Revista de de la Universidad de de México julio de de 1970) 68

































































































   66   67   68   69   70