Page 63 - El cerebro ritual
P. 63

SUEÑO VIGIL DIRIGIDO I I I I I I Ludwig Zeller En el el transcurso del sueño hay un contraste contaste entre luz y y oscuridad agua y tierra que habrá de conciliarse en en la imagen luminosa del ave El doble movimiento que acompaña el el recorrido de de de de Zeller en en en en un primer momento de de de de descenso y luego de de de de ascenso traza una parábola cuyo vértice es la la la revelación del pájaro Saham Soham es un mantra frecuentemente utilizado en en en la meditación trascendental para relacionar al al sujeto con el el mundo Soh se traduce como ‘Él Eso o o o o o o Dios’ mientras que Aham es traducido del sánscrito antiguo como ‘Yo’ resultando en la la fórmula ‘Él soy Yo’ que responde a a a a a la la pregunta sobre la la identidad del ser: uno es es el mundo La repetición de este mantra permite tomar conciencia de la respiración —como se sugiere en en e el sueño— ya que Soh se dice al al al al al inhalar y Aham al al al al al exhalar La vocalización del mantra deviene en en en su descomposición o o ó o ó fusión y en en en última instancia en en una inversión resultante en en Hamsa Hamsa el ave figura en la mitología hindú como un pájaro parecido al al al cisne y al al al ganso aunque en realidad se trata del ánsar indio ave semiacuática que es capaz de de sobrevolar las cimas del Himalaya en sus rutas migratorias El Hamsa es un ave sagrada comúnmente asociada con el el el Atman el el el ser interior poseedora del ancestral conocimiento brahmánico Hacia el el final del intercambio resulta notable la coordinación entre Ludwig Zeller y Lola Hoffmann pues aunque ambos conocían el mantra y sus implicaciones así como la figura mitológica que se se se presenta en en e el sueño no deja de de ser interesante 63 


































































































   61   62   63   64   65