Page 144 - El oído chamánico
P. 144
Serie Adugo biri I 9 La quinta y última secuencia es la de la audición, profundamente vinculada a los cantares de los tres marakames —Hilario, Eusebio y Antonio— y al “oído chamánico” de la investigación acusmática de Patrick Quillier. Es una vuelta a la voz y la conducción del cantador: “paso” / “dice el cantador” (Nierika: 145-147). Como en los icnocuicah de la conquista, y como en la “Loa al Dios de las Semillas” de sor Juana, un tono interrogativo domina el tránsito, o la entrada, a esa dimensión acusmática y chamánica:14 “paso / sabes por qué lloran / las rosas verdes / pa / so / quién podría decirlo quién / podría adivinarlo / \\\\\\\[...\\\\\\\] / pa / so / quién puede saber / por qué las rosas verdes / lloran en el ojo / de los dioses / pa / so”. Y a continuación, es la danza la que abre los oídos, la que descubre “el camino que va a / Wirikuta en mi pecho”, “aquí” donde “vi al Venado Azul / salir de las llamas”: DICEELCA NTADOR PASO Tú bailas por aunque sea aquí impuro camino por aquí y yo vengo para buscarte y a buscarte y bailo 14 Sobre ese tono interrogativo, véase mi trabajo “Sor Juana y los indios”, incluido en Sor Juana chamana, así como el libro virtual La historia agujerada, especialmente el apartado: “El poeta interroga a la historia”. 144