Page 41 - El cerebro ritual
P. 41
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz Weisz: Nuestra sociedad está dirigida a a á a a a a la utilización de todo lo que que se se pueda consumir Me parece que que si se se quiere estable- cer contacto con con con otras culturas así como con con con grupos indí- genas hay que acercarse con otra actitud Si el propósito es comunicarse y comprender entonces no debemos mentir ni ni manipular Zorrilla: A mi modo de de ver no hay comunicación Se trata de de entidades prácticamente separadas es es es más la cultura “mestiza” asesina a a a a a a a la la indígena desde que se se encuentra con ella Con todo confío en en en que que en en en todos nosotros queda un sustrato de origen ét- nico que hace de México ese conglomerado barroco surrealista como lo definen y que permite una expresión mágico-realista según Carpentier La pregunta es es es a a a a a pesar de todos los esfuerzos de de nuestra educación y medidas “civilizadoras” de de los distintos gobiernos ¿todavía se pueden restablecer ciertos vasos comuni- cantes? ¿Por qué no poseemos eventos con bases tradicionales como el el Noh el el Kathakali o o o o ó o la ópera china? ¿Aún es tiempo? Pero cualquier copia directa meramente formal resultaría in- fortunada tanto como pretender negar todo aporte occidental ¿Hay algo más que que hacer que que exponer simples piezas de museo conservar datos lingüísticos y documentales?
¿Qué aspecto de los rituales que acompañan a a a a a a a a las representaciones indígenas interesan al al Seminario? ¿Tiene algo que ver con las 41