“O
hualla in quiahuitl, in quiahuitl cenca chicahua. Cenca chicahua oquiauhtoya: in hueytectli, in mimiyoh ocalaquia inchan. In acihuamichtli omotlaquen, miec itlaquen, mochi itlaquen omotlali ipan tsowajale, in chichiltic xicalli, zatepan oyeyah atlan, in atl miec choloa”. “Vino una lluvia, un aguacero pero bien fuerte. Llovió muy muy fuerte: los truenos, los rayos se metían a la casa. La sirena puso toda su ropa, todas sus cosas en el tsowajale, una jicarita roja, y se fue a la orillita del arroyo; el agua corría a chorros”.
Este pequeño relato recoge un bellísimo mito veracruzano sobre la sirena, los peces y los rayos. Fue narrado originalmente en náhuatl por don Cirilo Hernández San Juan, y documentado por Berenice Granados Vázquez en la comunidad de Xochimilco, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, en agosto de 2015. Después fue traducido al español por Silvia Hernández Víctor en 2016, en la Ciudad de México. Posteriormente Berenice realizó una edición y reescritura de esa traducción. Finalmente, Ignacio Silva Cruz tradujo esta última versión nuevamente al náhuatl.
Autores: Berenice Granados Vázquez y Abraham Bonilla
Año: 2020
Edición: 1a. edición
Páginas: 24 pp.
Formato: Impreso y electrónico
ISBN: 978-607-30-2976-6
ISBN de la colección electrónica: 978-607-30-3318-3
ISBN del volumen electrónico: 978-607-30-7279-3